“Do women have to be naked to get into to the Met.Museum? (¿Tienen que estar desnudas las mujeres para entrar en el Metropolitan Museum?)”, escribía el grupo artivista Guerrilla Girls en lo que se convirtió en una de sus obras más conocidas. Era 1989 y la cifra de mujeres que presentaban sus obras en los museos de arte moderno no llegaba al 4%, pero en cambio sí que había un 76% de representación femenina en cuadros en los que aparecían retratadas desnudas.
Ahora, en 2022, su presencia abarca un número mayor en las instituciones culturales y sus nombres protagonizan los títulos de parte de la programación que podemos encontrar entre la oferta de planes. Aunque todavía son los hombres los que siguen dominando el panorama cultural, poco a poco y cada vez más también las vemos a ellas. Desde Bamba rastreamos las opciones que podemos encontrar en los museos y os proponemos una lista de planes para descubrirlas también a ellas.
Exposiciones firmadas por ellas
Carla Hayes Mayoral
Explorar el ser a través del arte: desde la esclavitud negra hasta las vivencias de su propia experiencia vital. El trabajo de Carla Hayes nos invita a reflexionar acerca de la identidad, tan ligada al pasado colonial de Europa. Lo hace en una muestra de nueve obras en la que el mestizaje de los materiales africanos que emplea se combina en una sintonía magnífica con referencias visuales del barroco español, así como de la artesanía andaluza.
- ¿Dónde? Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
- ¿Hasta cuándo? Hasta el 16 de mayo de 2022.
Cartas de artistas en la colección de Anne-Marie Springer
¿Hay algo más íntimo que una carta? Esta exposición recoge el patrimonio mensajero de grandes nombres de artistas como Frida Kahlo y las enseña al público. Sus ideas, sus palabras, su caligrafía…Y sus mensajes de amor. Un recorrido maravilloso que pertenece a la colección de Anne-Marie Springer y que nos permite acercarnos, un poco más, a la intimidad de grandes nombres de la historia.
- ¿Dónde? Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid.
- ¿Hasta cuándo? Del 30 de mayo al 25 de septiembre de 2022.
Marisol y Warhol toman Nueva York
Fue una de las mujeres pioneras del pop art, realizó esculturas que formaron parte de museos como el MoMa de Nueva York y, además de protagonizar algunas de las películas clandestinas de Warhol, también era su amiga. Marisol y Warhol toman Nueva York es un retrato magnífico por la historia de esta amistad, pero, sobre todo, por la de la artista. Una reivindicación sobre la mujer, un reclamo que, a través de sus obras y diferentes documentos visuales, nos (vuelve) a presentar a una de las figuras indispensables del arte.
- ¿Dónde? En el Museo de Arte Pérez (PAMM) de Miami (PAMM)
- ¿Hasta cuándo? Hasta el 4 de septiembre de 2022.
En Madrid, una historia de la moda 1940-1870
118 reproducciones fotográficas y 76 piezas que viajan en el tiempo para enseñarnos cómo era el universo de la moda en una época de cambio. Los talleres de costura, las tiendas, el cine, las pasarelas, la prensa de moda o la vestimenta que vivió una transición de la posguerra de los años 40 hasta los 70.
- ¿Dónde? El Águila, Madrid.
- ¿Hasta cuándo? Hasta el 22 de mayo de 2022.
Próximo destino: Carmen Laforet
Es una de las autoras más afamadas del siglo XX. Carmen Laforet, que logra traspasar las páginas en cada una de sus palabras para hacernos sentir ese Nada, es ahora homenajeada en una exposición que nos presenta el universo que la convirtió en una de las figuras imprescindibles de la literatura. En ella podemos ver y leer algunas de las páginas y documentos escritos con sus propias manos.
- ¿Dónde? Instituto Cervantes, Madrid.
- ¿Hasta cuándo? Desde el 11 de marzo al 29 de mayo de 2022.
Zanele Muholi
En sus fotografías, Zanele Muholi explora el género y la discriminación racial mostrando no solo la realidad de todas las mujeres, destacando especialmente la de las de su país de origen, Sudáfrica, nacidas en uno de los marcos más machistas del continente.
- ¿Dónde? En el IVAM, Valencia.
- ¿Hasta cuándo? 4 de septiembre de 2022.
Frida Kahlo: alas para volar
Sus autorretratos más famosos, vídeos, fotografías suyas del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo y una instalación en la que se pueden ver varias páginas de su apreciado diario. En esta exposición de 31 cuadros y 91 fotografías de dos colecciones privadas busca presentar el trabajo pictórico de Frida Kahlo, separándolo (si es que es posible) de su imagen como figura pública.
- ¿Dónde? En la Fundación Casa de México en España, Madrid.
- ¿Hasta cuándo? Desde el 7 de mayo hasta noviembre de 2022.
Si no llegas a tiempo a esta exposición, sobre Frida hay otra que puedes visitar. se trata de Frida Kahlo, La Experiencia. Ojos que no ven, corazón que no siente, una muestra interactiva que te sumerge de lleno en La Casa Azul.
- ¿Dónde? En el Palacio de Neptuno, Madrid.
- ¿Hasta cuándo? Hasta el 29 de mayo.
Tres mujeres Magnum
Tres mujeres Magnum recorre las imágenes de Cristina García Rodero, Eve Arnold e Inge Morath, tres de las ocho fotógrafas que forman parte de la historia de la agencia Magnum, una institución en la que hoy se contabilizan 43 miembros. Imágenes que denotan el estilo de cada una de ellas, pero cuyo denominador común es evidente: las personas. Una mirada a su trabajo y al cambio en un mundo que parecía ser solo de hombres.
- ¿Dónde? MuVIM, Valencia.
- ¿Hasta cuándo? Hasta el 30 de abril de 2022.
Marguerite Duras
De Marguerite Duras conocemos, sobre todo, su obra más afamada: El amante. Ahora además también podemos adentrarnos en su mundo a través de esta exposición que recorre tanto su obra literaria, como la fílmica y televisiva. Una retrospectiva que nos sitúa frente a la autora y nos inunda en el contexto de su vida.
- ¿Dónde? En La Virreina, Barcelona.
- ¿Hasta cuándo? Hasta el 10 de octubre de 2022.
Anna Heringer. La belleza esencial
Su compromiso con el apoyo a la economía local y a la ecología se muestran en un recorrido que lleva al visitante a conocer algunos de sus trabajos más característicos por diferentes localizaciones del mundo.
- ¿Dónde? Fundación ICO, Madrid.
- ¿Cuándo? Hasta el 8 de mayo de 2022.
Like Beauty in flames. Jenny Holzer
Los letreros luminosos de Jenny Holzer son ya un habitante más de Bilbao. Like beauty in flames traduce el lenguaje de la artista a a dimensión de la realidad aumentada en proyecciones de luz que han sido creados, en exclusiva, para el Guggenheim. Se trata de una exposición que incluye dos obras conectadas con el museo y una tercera que se puede ver desde una aplicación móvil desde cualquier parte del mundo.
- ¿Dónde? Museo Guggenheim de Bilbao.
- ¿Hasta cuándo? Permanente.