Odette SP se antepone a los hechos. La incertidumbre le sobrecarga y le envuelven en una aventurada espiral de pensamientos que le hacen sufrir por el camino. Pero ella es capaz de transformar esa negatividad en ventaja y entonces aprovecha el momento para derrochar ese sentimiento y, como si de un diario se tratara, compone, graba, edita y a veces hasta produce temas que no son otra cosa que una vertiente más de la auto expresión más pura de su identidad.
Aunque Odette se formó como arquitecta y diseñadora, lleva más de una década dedicándose a la música. Comenzó creando temas en inglés y desde hace cuatro años, ha despegado con éxito en español bajo el nombre de su proyecto madrileño de electrónica, psicodelia y synthpop que encabeza, Penny Necklace. El universo de Penny Necklace, que está envuelto en un entorno completamente conceptual y orgánico, se crea desde una base que combina emoción y carisma a partes iguales.
Ahora Odette da la bienvenida a noviembre lanzando uno de sus temas más íntimos, ‘Sangre’, en un remix junto al grupo de rock The Low Panic Attack y bajo el amparo de la producción de Javier Martín Balsa. Hablamos con ella para contextualizar incluso más su trayectoria, un viaje en el que el ámbito profesional y el personal han aunado sinergias creando un combo musical inseparable.

Tras once años de trayectoria profesional en la música, un punto de inflexión fue el fantástico concierto en la sala madrileña de la Riviera el año pasado…¿Qué significó para Penny Necklace?
Primero significó una muestra de amor por parte de mis amigos de Rufus T. Fireflye. Es una banda con la que coincido y trabajo desde hace 10 años. De hecho, la baterista tocaba conmigo y el cantante, Víctor Cabezuelo (Rufus), es mi productor. Me pidieron que les teloneara en uno de sus conciertos más grandes, que fue su concierto de fin de gira, en una de las salas más grandes de Madrid. Fue un regalo, un “te quiero”, fue un “ojalá te escuche más gente y sepan todo lo que nosotros sabemos de ti”. Lo aproveche y lo disfruté muchísimo. Era su noche y yo estaba allí nada más que sonriendo de oreja a oreja. Me emocioné mucho porque al final del concierto salimos todos a saludar. Éramos como 30 personas en el escenario con la Riviera abarrotada cuando aún era preconfinamiento y de verdad estaba llena. Fue super emotivo. Creo que respecto a la música ha sido mi noche más mágica.
¿Cómo ha evolucionado todo desde entonces?
Intenté hacer todo lo que estaba en mi mano para que esa noche significase muchas cosas. Repartí flyers en la puerta con el nombre de la banda y compartí mucho contenido del concierto que guardo en destacados en redes sociales porque es muy importante para mí. Creo que mucha de la gente que conocía a Rufus T.Fireflye ya conocía también a Penny porque llevamos 10 años trabajando en paralelo. También ha sido muy bonito que otros nos conocieran y compraran vinilos. Si que noté mucha más venta de merch los meses siguientes. Pero hay que seguir trabajando porque esto es una carrera de fondo en la que hay que perdurar y sobre todo disfrutar el proceso. Es lo único que vale la pena.
Dedicarse a la industria musical en estos tiempos tiene el doble de mérito…
Sí, también he vivido la parte de angustia, de buscar un objetivo y llegar a lo que quiero conseguir. Al final la industria es la que hay y como profesión es muy difícil que sea rentable. Para dedicarte a ello yo entiendo que ni el dinero ni la prosperidad económica es lo más importante, sino que alguien elija una canción mía para ponerla en su boda o que alguien se tatúe una de mis frases… Eso es lo más emotivo y yo me quiero quedar con esa visión. Hablo de ello y se me pone la piel de gallina… Que alguien que no te conoce de nada te diga: “estoy flipando con tu música”. Como yo también estoy en conexión con mi canciones, que lo sientan como yo lo hago me parece increíble.
“Penny es un alter ego. Es mi herramienta para expresar todo lo que me apetece creativamente”
Más allá del estilo musical, háblanos del concepto de Penny Necklace. ¿Cómo se definiría?
Penny es un alter ego. Es mi herramienta para expresar todo lo que me apetece creativamente. Es verdad que está centrada en las canciones y en la música pero va más allá. Quiero hacer ahora un vídeo ilustrado, quiero meterme en la ilustración motion y hacer un video en color, dirigir mis videoclips y la dirección de arte, que es algo que también estoy desarrollando en mi faceta profesional independiente de la música. Todo esto tiene que ver con la música, pero Penny Necklace soy yo completamente. Si lees entre líneas, en las canciones puedes interpretar todo lo que me está pasando.
Nos adentramos en Penny Necklace hablando de tu tema ‘Nueva normalidad’ ¿Cómo es preparar, producir y grabar un tema desde casa?
‘Nueva normalidad’ surgió como una vía de escape. Fue una noche en vela. En confinamiento no siempre podía dormir. Ese día se produjo un momento de paz y vi amanecer desde mi ventana. Todo cogió forma y tuvo lugar en mi cabeza y pensé: “vale, quizá todo lo que estoy viviendo no solo es que sea horrible sino que es una oportunidad para plantearme el camino hacia el que quiero ir, qué quiero hacer con mi tiempo, qué es lo importante, qué es lo que me hace feliz y cómo quiero ser yo”. Fue como un despertar de posibilidades. A veces viene todo dado: el trabajo, los estudios… Pero hay un abanico mucho más extenso de posibilidades en el mundo.
‘Nueva normalidad’ lo grabé con el iPad en ese mismo instante, luego fui haciendo una producción posterior con el ordenador y en dos días tenía el tema. Se lo pasé a mi amiga Carla Gimeno de Barcelona o Grauwi y le propuse cantar el tema conmigo y aceptó. Me pasó todo lo que le apetecía cantar, se lo pasé a mi productor Rufus y lo mezcló y masterizó y salió como si no costara nada hacer una canción. Son cosas mágicas que salen sin querer.
“El agua es la fuente de la vida, el aceite es lo que hace que se muevan las máquinas y ‘Sangre’ es lo que corre por mis venas”
Ahora hablamos de ‘Sangre’. Has comentado que hace poco te diagnosticaron diabetes, una enfermedad que afecta a casi todos los ámbitos de tu vida: desde el sueño hasta el periodo y el estrés. Este nuevo tema hace alusión a la idea de cuidarse a uno mismo. ¿Cómo surgió la idea?
Toda mi obra se organiza alrededor de un esquema de materia, luz y de color. Es mi forma de expresar el mundo. Empecé por los colores y la luz, ahora estoy en proceso de otro disco que se llama Materia e hice primeros sólidos. En líquidos fue cuando quise hacer ‘Sangre’. Seleccioné los líquidos que quería expresar. El agua es la fuente de la vida, el aceite es lo que hace que se muevan las máquinas, la empatía; porque parece que a todo el mundo le gusta más discutir que encontrarse. Y ‘Sangre’ es literal: lo que corre por mis venas, lo que me da continuamente el número de glucemia que tengo y lo que condiciona mi vida y todo lo que hago.

El autocuidado es entonces el tema principal de ‘Sangre’…
Hace dos años cuando me diagnosticaron diabetes tuve que asimilarlo. Es un poco de autocuidado y frustración. Siempre intento explicar lo que es la diabetes porque yo no lo sabía. La diabetes no es ser alérgico al azúcar sino al revés, es buscar el equilibrio constante del azúcar. A veces está alto y no afecta solo lo que comes sino también el estrés, el ciclo menstrual, las horas de sueño, el estado anímico… Hay que sumar y restar. Cuando tienes diabetes tu libertad está muy cohibida y hay veces que quieres explotar porque te apetece hacer las cosas cuando quieres sin tener que medir con tanta exactitud tus niveles de azúcar. Pero esto me está enseñando a cuidarme, a mantener una vida más equilibrada. A veces puedo tomarme una copa de vino o un brownie pero no en cualquier circunstancia. Siempre tengo que estar atenta. Y este sentimiento es lo que quería expresar en la canción.
“La angustia o frustración es en vano pero está ahí”
“En lo más profundo, sin embargo, sigo esperando a que algo salga mal”. ¿Esta frase de la canción te define? ¿Te consideras una persona que tiende a ver lo negativo?
Me anticipo a las consecuencias y hay veces que nunca suceden. Esa angustia o frustración es en vano pero está ahí. Por suerte no tengo grandes dilemas y al final suele ir bien pero esa incertidumbre siempre está presente. Es una frase que me persigue desde hace mucho tiempo y es parte de mi virtud y de mi carga. Muchas veces me antepongo a que las cosas salgan mal porque ya lo he pensado, pero hay veces que no pasan y me lo podía haber ahorrado.
¿Cómo te planteas el videoclip de ‘Sangre’?
Lo grabé antes del confinamiento. Tengo los vídeos en bruto que voy revisando. De momento como es normal todo va muy cromado en rojo y me gustaría grabar alguna cosa más. Me gustaría usar filtros que deforman la realidad porque el tema va de eso, de una realidad subjetiva y quiero que sea abstracto y sensitivo. No es una historia ni un corto, son frases metafóricas que quiero expresar a mi imagen. El montaje tiene mucho que ver con el resultado final.
El día 7 participarás en un concierto en streaming con más artistas para apoyar a la mujer.
El concierto lo organiza una plataforma que se llama Más Músicas y que conozco desde hace tiempo porque me entrevistaron para una encuesta sobre la posición de la mujer en la industria musical. Tienen una labor muy valiosa. Se hacen preguntas para cambiar las cosas. Además de encuestas y de pedir respuestas también hacen conciertos y apoyan a grupos y proyectos de representación femenina. Han hecho varios presenciales y, aunque este está cerrado desde hace mucho tiempo, en un principio iba a ser así pero la sala en la que se iba a realizar ha cerrado y vamos a hacerlo en streaming.
Este año todos hemos visto algún concierto en streaming.
El streaming es la alternativa que se está trabajando ahora para poder llevar la música en directo a la casa de la gente. No nos podemos reunir y las salas están cerradas porque no salen rentables con las restricciones de los aforos. Animo a todo el mundo que apoyando la música también pruebe esta forma de vivirla.
El concierto del día siete será en riguroso directo a través de una pantalla, pero se puede subir el volumen y apagar las luces como si fuera presencial. Tocaremos tres bandas, va a ser desde Metropol estudios en Madrid por lo que el sonido va a ser de calidad y voy a ir yo sola al set con todas mis maquinitas. Interpretaré varias canciones entre las que se encuentra ‘Sangre’, el remix, que es una de las canciones que preparé para este set y que luego he decidido editar en todas las plataformas porque me gustaba mucho como había quedado.
“Mi manager es una chica, trabajo con muchas mujeres en colaboraciones y no me gusta diferenciar”
Y tú, como mujer música y con representante mujer, ¿crees que es más difícil hacerse hueco en la industria musical?
No te sabría decir qué diferencia habría habido si fuera hombre porque no lo he sido, entonces no puedo saberlo. He sentido cosas que a veces me han gustado y otras que no por el hecho de ser mujer. He encontrado paternalismos que a veces han sido cariñosos y otras veces poco realistas y luego cosas más serias como preguntarme qué tal me siento trabajando con otros músicos, porque para los organizadores yo soy la cantante, cuando lo cierto es que no es así: la canción la he hecho yo sola y ellos se la han aprendido. Dan por hecho que tú solo puedes ser cantante. También cuando en la banda éramos todo chicas había técnicos que no sabían a quién dirigirse buscaban como un hombre que tuviera la batuta, pero que esto sucede en un primer paso, luego cuando te conocen la gente sigue siendo profesional y se quita ese velo.
En parte más corporativa de la música, a la hora de firmar contratos o conseguir reuniones no he tenido la oportunidad de tratar con grandes nombres. Todo lo he realizado de manera profesional y con gente con la que tenía confianza. Así que siempre he tenido el liderazgo del proyecto y tomaba yo las decisiones. De hecho, mi manager es una chica, trabajo con muchas mujeres en colaboraciones y no me gusta diferenciar.
¿Algún proyecto más pendiente?
Tengo una canción que se llama ‘Desde el río’, en la que quiero hacer un vídeo ilustrado que es parte de un recopilatorio que se edita en vinilo que se llama Hits with tits que también está enfocado al apoyo de las bandas de mujeres. Creo que es su quinta edición y se estrenará en radio 3 con Paula Quintana y también estará en SoundCloud. Además, lo subiré en todas las plataformas digitales. Cuando acabe el disco quizá lo añado como un bonus extra porque en este caso sucedió al revés. ‘Desde el río’ no entra en el esquema que suelo organizar como el de los materiales, sino que me surgió la oportunidad y me dijeron que tenía que ser un tema inédito y es lo que me salió. ¡Estaba confinada ¡y yo lo único que quería era naturaleza!
También tengo que acabar el disco de la ‘La Materia’, en el que me quedan pendientes los gaseosos. Tengo demos y alguna cosa grabada de humo, aire y vapor que son los temas que me quedan y sacaré el disco en 2021.
Además del concierto del siete de noviembre daré otro en Cádiz en diciembre y ojalá para 2021 esté todo abierto, porque era parte del cartel de Sonorama.
Por | Paula Martins
Fotografía | Penny Necklace