Lourdes Hernández (Russian Red): “La nostalgia es mi forma de estar en la vida”

russian red entrevista

Lourdes Hernández tenía tan solo 22 años cuando su primer álbum, ‘I love your glasses‘ irrumpió en el sector musical con fuerza. En este trabajo, con la canción Cigarettes por bandera, la artista trazaba lo que sería tan solo el comienzo de una larga trayectoria musical que amparó bajo el nombre de Russian Red, uno de los -no muchos- nombres de mujeres artistas que conquistaron los carteles de los festivales de música nacionales de por aquel entonces.

“Tengo una sensación así, como de sorprenderme de lo valientes que somos a veces siendo tan jóvenes”. Esta palabras que Lourdes cede a Bamba designan, precisamente, su camino. Tras asaltar en el panorama artístico español, su voz traspasó fronteras y, Buenos Aires, Reikiavik, Tokio o Los Ángeles fueron tan solo algunos de los muchos destinos que contaron con su presencia sobre un escenario. Desde 2013, de hecho, Lourdes vive en esta última ciudad, en la que además de asaltar también en el mundo de la danza contemporánea  y la interpretación, ha fundado su propio negocio en una iglesia reformada de 1905 de Highland Park, que ahora ha convertido en un espacio de eventos que actúa de encuentro artístico y cultural.

La voz de Lourdes la hemos escuchado, además de en los temas que ella misma ha escrito para sus álbumes, en canciones de Elvis Presley, de Queen y hasta de Cindy Lauper. En películas como ‘Habitación en Roma‘ o ‘Brave‘. Y ahora, también podemos hacerlo en el álbum de _BCN626 de _juno, el dúo formado por Zahara y Martí Perarnau (Mucho).

En este proyecto Lourdes canta un texto del libro que publicó el pasado mes de diciembre, These words leaving my body, junto a la editorial Terranova. Porque Lourdes, por si fuera poco, también escribe poesía.

Dice ella que ya lo hacía antes de cantar, cuando era pequeña. No hay disciplina que se le resista. Y aunque podemos ver que es imparable, mejor dejamos que sea ella misma la encargada de presentarse y de contarnos cómo ha sido esa evolución desde que cogió el lápiz para plasmar sus primeros versos, hasta que ha llegado a trasladar su innata nostalgia a un libro sobre su juventud, escrito durante la cuarentena desde Los Ángeles.

Páginas del libro These words leaving my body (2020), Terranova.
Páginas del libro These words leaving my body (2020, Terranova). D.R. / TERRANOVA

‘Dream interpret’ es tu definición en tu perfil de Instagram. ¿Qué nos quieres decir con esto?

Pues que honestamente, sin tener que aplicar una profesión concreta de por medio, con lo que más identifico mi labor en la vida es con eso, con interpretar sueños, pensamientos abstractos que convierto en “algo”. Ya sean proyectos artísticos, decisiones vitales. Creo que todos, en mayor o menor medida, somos eso. Tal vez yo me lo permita especialmente.

Conocí a Lourdes Hernández sobre el escenario del Festival do Norte en Vilagarcía de Arousa, hace ya 12 años. Fue tan solo un año después del lanzamiento de tu primer álbum ‘I love your glasses’ y del increíble éxito de ‘Cigarettes’.  ¿Cómo has avanzado desde aquel momento hasta ahora?

Pues imagínate, una vida entera. A veces cuando me acuerdo de esa chica me parece más mi hija que yo misma. No porque haya pasado tanto tiempo, pero tengo una sensación así, como de sorprenderme de lo valientes que somos a veces siendo tan jóvenes, sobre todo porque en verdad es cuando somos más vulnerables.

Empecé bastante joven y desde entonces supe que había muchas otras cosas a las que me quería regalar en la vida”

Hasta que Lourdes Hernández se conoció por su nombre, tuvieron que transcurrir unos cuantos años. Russian Red fue un fenómeno, pero desde hace un tiempo te has distanciado un poco de la industria musical y has comenzado otros proyectos. Cuéntanos más sobre esto. ¿Por qué este cambio?

Porque no somos solo una cosa. Yo por lo menos nunca me he identificado solo con la música. Empecé bastante joven y desde entonces supe que había muchas otras cosas a las que me quería regalar en la vida. Quería vivir en otro país, tener un negocio, ser actriz

Y ahora también ha nacido tu primer libro, These words leaving my body. El título suena a desahogo. ¿Cómo se te ocurrió la idea y en qué momento entraste en contacto con Terranova para sacarlo adelante?

Durante el primer confinamiento, como todos, me puse a hurgar en discos duros para poner orden digital en todo ese periodo de tiempo que estaba almacenado en dispositivos muy feos en lugar de cuadernos escritos a mano y álbumes de fotos. En los discos duros me encontré con muchísimas fotos que sacaba con mis cámaras analógicas y textos de los últimos diez años. Así que hacer el libro fue un esfuerzo por sacar todos esos recuerdos de la dimensión digital y ponerlos en un lugar bonito, que me inspirara a echar mano de ellos. Y fue así como el libro se formó.

Soy nostálgica desde que sé qué es el tiempo. No recuerdo estar viva y no ser nostálgica”

En el libro recorres una de las décadas más decisivas de tu trayectoria profesional y por tanto, personal: la que transcurre de los 20 a los 30 años. ¿Es Lourdes Hernández una persona nostálgica?

Soy nostálgica desde que sé qué es el tiempo. No recuerdo estar viva y no ser nostálgica. Era especialmente raro cuando era pequeña, en mi casa me llamaban “vieja” con cariño. La nostalgia es mi forma de estar en la vida y la he aceptado hace mucho tiempo. Las mujeres en mi familia, especialmente por parte de madre, somos todas así. Así que llevo la nostalgia en la sangre.

Dejaste España y te mudaste a Los Ángeles. En These words leaving my body recoges poemas, memorias y fotografías de aquellos años. ¿Te llevaste todas tus pertenencias contigo en esa mudanza?, ¿son para ti el soporte físico del paso del tiempo?

El libro cumple esa función para mi, definitivamente. De todo lo que he dejado atrás en estos años, el libro le pone cuerpo a todos los retazos mas importantes.

Ya antes habías escrito, pero canciones. ¿Escribías poesía también antes de este libro?

Yo en verdad de pequeña, antes de hacer canciones, escribía poemas. Mis primeras canciones son poemas musicados. Hablo de las primeras canciones, absolutamente inéditas claro (jaja).

Lourdes Hernández
Autorretrato de Lourdes Hernández.

Trabajar en algo que tenga que ver con poner perspectiva sobre tu propia vida te pone más en contacto con quién eres”

¿Qué te llevas de él? ¿En qué te ha ayudado?

Digo que ha sido un rito de paso porque trabajar en algo, de manera tan activa, que tenga que ver con poner perspectiva sobre tu propia vida te pone más en contacto con quien eres. Y después del libro me he quedado así, conociéndome mejor.

Has formado parte de la banda sonora de la película de ‘Habitación en Roma’ o de ‘Brave’. Si tuvieras que poner una BSO de Russian Red a tu libro, ¿cuál sería?

Yo creo que los libros se leen sin música. El libro tiene su propia banda sonora muda, interna, la que le suena a cada persona que conecta con el libro.

¿Qué hace Lourdes Hernández en su nueva vida en Los Ángeles cuando tiene tiempo libre?

Paseo, leo, veo películas, pinto, cocino y escribo. 

A pesar de las circunstancias actuales, ¿qué proyectos te depara este 2021?

Pues si todo marcha como tiene que marchar, rodaré un corto con Inés de León, una película con Gustavo Salmerón y me pondré manos a la obra con un show teatral que llevo mucho tiempo queriendo articular.

Sígueme
Paula Martins Quintero
Paula Martins es editora adjunta de Bamba | La Revista