Sensibilidad, solidaridad o compasión son algunas de las tres características que definen, más allá de su primer significado, al concepto de humanidad. Una palabra que, hoy más que nunca, toma su sentido más literal y florece en cada uno de los interiores de los hogares que forman el mundo vertiéndose en una amplia y fraternal muestra de unidad a través de multitud de expresiones creativas. Porque dicen que en los tiempos difíciles, las facetas más bondadosas de las personas salen a la luz, como el Sol en las mañanas de primavera. Y haya Sol o no, lo que ha quedado claro estos días de cuarentena, es que al menos, en plena era de consumismo e inmediatez, el COVID-19 ha hecho acto de presencia para dar varias lecciones altruistas que viajan mucho más allá de las desafortunadas y terribles consecuencias que deja a su paso. Porque, repetimos: en los momentos malos es cuando brota lo bueno. Sin llegar a despejar la tormenta, pero al menos sí para hacer su estancia más amena. El verano está al caer y la época de festivales se adelanta en la llegada de la estación de las flores. Esta vez, eso sí, desde casa y a través de la pantalla del móvil.
La primera jornada de cuarentena se vio envuelta en una de las veladas más mágicas jamás vistas. El #yomequedoencasafestival celebró sus primeros días el pasado fin de semana, con actuaciones vía directos de Instagram de artistas de la talla de Guitarricadelafuente, Carlos Sadness, Sofía Ellar, Dani Fernández o Rozalén. Alrededor de un mínimo de 20 mil personas por concierto, se reunieron frente a la pantalla del móvil y se conectaron a la red social para disfrutar, desde su casa, de las magníficas actuaciones que los artistas ofrecieron con una duración de media hora cada uno. Pero el ambiente de estas interpretaciones se llenó de tanto encanto que, el festival ha decidido volver a amenizar este fin de semana, del 20 al 22 de marzo, con nuevas actuaciones de artistas como Coti, Adriana Moragues, Mäbu, Penny Necklace, Beret o Basarte.
Tras esta magnífica iniciativa, aparecieron más proyectos de índoles y ámbitos diferentes. También siguiendo la estela del anterior, desde el día 16 hasta el próximo día 27 el #streamingfestival ofrece a los espectadores conciertos en streaming de grupos de música independientes como Carmelita, Nebulaz Beach, Vera Fauna o Atonga.
Pero las alternativas son tantas como gustos musicales. El #mantitafest reúne desde el 17 de marzo hasta el día 21, a diferentes cantautores alrededor de la música con los espectadores. Entre los nombres de su cartel, Pedro Pastor, Capitán Cobarde, María Ruiz, Félix Antílopez y Alicia Ramos. También Hook Management presenta Music Pary Games, con Lígula o Joana Serrat.
El objetivo de todas estas celebraciones es claro: entretener y unir a una comunidad que constantemente reprocha la falta de tiempo. Crear una colectividad de amantes de la música y aprovechar las horas muertas y llenarlas de emoción. Así, bajo esta premisa, también el #quédatenecasafestival, que comienza el viernes 20 y termina el domingo 22, celebra su puesta en escena con grupos y cantantes como Nebraska, Blanca Jurado o Milena Brody.
Si la música mueve a las masas y hace vibrar hasta el último rincón del corazón, la poesía es otra de las ramas que también tienen hueco estos días en el mundo de los festivales de streaming. El festival #YoMeQuedoEnCasaRecital, comenzó el lunes con sesiones en las que unas variadas listas de poetas recitan sus poemas a través de la pantalla. Nombres como Lena Carrilero, Lara Jurado, Valentina Romanetti o Coco Animaux participan en este encuentro, que dura, en un principio, hasta el día 22.
#Poesíaentusofá comienza, en cambio, este viernes con recitales de artistas y poetas tan conocidos como Elvira Sastre, Inma Cuesta, Andrés Suárez, Marwan, Beatriz Luengo o Leticia Dolera, que recitarán tanto poemas propios como ajenos desde sus perfiles de Instagram para rescatar, como dice la propia Elvira, “la belleza de los escombros”.
Por si todo esto no resultara suficiente, una de las actividades a las que más tiempo se dedica estos días y más beneficiosa para la salud, es la cocina. Dinar Project es una iniciativa de gastronomía que presenta las comidas y el interior de las estancias de diferentes restaurantes y locales de Madrid. Sus creadoras, Carla Mouriño y Sofía Soler, han decidido ir un paso más allá con el proyecto e iniciar #YoMeQuedoEnCasaCocinando,una serie de encuentros en streaming en los que los mejores chefs del país, como Sergi Arola, María Aguado, Andoni Aduriz o Paco Morales, presentan sus recetas.
Y para la próxima semana, llega a pantallas españolas por primera vez, el primer certamen de películas dirigidas por mujeres, el festival online ‘Mujeres de cine’. Tendrá lugar desde el día 23 hasta el 31 y reproducirá un total de 15 películas de diferentes países del globo terráqueo. Los propios espectadores, serán los encargados de votar qué producción será la ganadora del festival.
Hacer que los días sean más llevaderos es mucho más fácil gracias a la creatividad de los organizadores de estos festivales. En los momentos más arduos y solitarios, concentrar a miles de personas al mismo tiempo en directo, frente a la pantalla de sus móviles supone uno de los ejemplos más reales de fraternidad. Un suspiro de esperanza que llega a nuestros hogares de la forma más hermosa y humana.
PAULA MARTÍNS
Instagram: @paulamartinsq