Qué deberías leer, ver y escuchar según Isabel Coixet.
En su primer libro No te va a querer todo el mundo (Malpaso, 2020) la directora Isabel Coixet se muestra curiosa, culta, inquieta, generosa y también frágil. A través de una recopilación de sus mejores textos, teje un mapa de sus intereses, preocupaciones, aficiones y pasiones con el que llegamos a entablar una conversación íntima con la cineasta. En ellos reflexiona sin censurarse sobre política olvidándose de lo políticamente correcto, sus altibajos profesionales, sus conflictos con el feminismo o su idolatría por Benidorm y Tokio. Descubrimos además las listas privadas de Coixet en un epílogo en el que ennumera películas que ver, libros que leer o qué canción tenemos que añadir a nuestra playlist lacrimógena. En ellas conviven Philip Roth, Ingmar Bergman, Federico Fellini, Jeanne Moreau, Harry Dean Stanton y suenan Talking Heads, la banda sonroa de Tres anuncios en las afueras y Cigarettes After Sex. La sinceridad va un paso más / Hay incluso un epígrafe sobre “Cosas que no puede soportar” en la que no se salvan los sumplementos veraniegos, los programas de investigación de tono solemne, los manifiestos o el inodoro de Mauruzio Catellan exhibido en el Gugghenheim de Nueva York.
Desde que comenzará a hacer películas caseras cuando le regalaron una cámara de 8mm por su primera comunión, Isabel Coixet es un nombre sólido en nuestro país y en el resto Europa. La barcelonesa a sus 60 años ha sido galardonada con el Premio a la Cinematografía en la reciente edición del Festival de San Sebastían por toda su carrera, un cine que se caracteriza por la sensibilidad y la firma con la que cierra todos sus films. Se aventuró antes que Amenábar a partir de su premiado Demasiado viejo para morir joven a rodar en el idioma sajón y con protagonistas estadounidenses en Cosas que nunca te dije. La visión internacional de la creadora ha marcado su carrera, así Sally Polley, Andrew McCarthy o Patricia Clarkson han sucumbido a su claqueta sin perjuicios hacia el cine español. También lo ha hecho HBO en la última apuesta de la directora Foodie Love. Fiel a su ojo, la catalana se involucra en historias que la conmueven primero a ella, y después ya se verá, sin renunciar a su carácter de autora.
No te va a querer todo el mundo son los destellos certeros e inteligentes pero sin soberbia, las confesiones despojadas del carácter trascendente de la palabra gracias a la brutal y refrescante honestidad de la que es la directora de cine más importante de nuestro país. De las 45 lecturas que regala, destacamos cinco títulos de autoras como anticipo y esta playlist con algunos de sus temas on repeat.
El amor después del amor, Laura Ferrero y Marc Palladés
Si has escuchado el álbum For Emma, Forever ago de Bon Iver y te has preguntado quién y por qué le rompió el corazón tan fuerte a Justin Vernom, y cómo se puede enamorar uno en un banco de sangre, no estás sola. En una cafetería, la autora Laura Ferrero y el escritor Marc Palladés divagaban sobre la identidad de esa melancólica diosa cortafuegos. Así surgió El amor después del amor (Bridge, 2018) un libro sobre cómo las rupturas, el despecho o el deseo pueden convertirse en obras de arte, o así lo pensaron sus protagonistas, Eric Clapton, Sylvia Plath, Amy Winehouse, Corina Kavanagh, Adele o Goethe.
Nieve en otoño, Irene Nemirovsky
Isabel Coixet define este libro como una “nouvelle que expande y extiende el corazón”. Admiradora de todos los de Irene Nemirovsky, Nieve de Otoño (Salamandra, 2010) es el que reúne todas las cualidades de la voz de quien ha sido menudo comparada con Chéjov y bautizada como la sucesora de Dostoievsky. Némirovsky tiene un talento especial para observar y captar los detalles más reveladores de la intimidad de sus personajes. Supervivientes de un mundo perdido, los Karin – una familia aristocrática rusa – y su sirvienta necesitarán olvidar para salir juntos adelante.
Un viaje de novios, Emilia Pardo y Bazán
Una “Madame Bovary gallega triste, perdida, confundida y una novela muy entretenida” según Coixet. Emilia Pardo Bazán escribió Un viaje de novios en 1881 y aún así, resulta terriblemente actual. Heredó el liberalismo de su padre y el carácter abierto, emprendedor e independiente de su madre. Su infancia fue un paseo entre bibliotecas. La obra narra las ingratas consecuencias del desatinado matrimonio entre un funcionario oportunista y cuarentón y una joven provinciana e inexperta.
El sentido del asombro, Rachel Carson
Rachel Carson, una de las voces fundamentales en el estudio de la ecología, fue una divulgadora estadounidense que a través de la publicación de Primavera silenciosa en 1962 contribuyó a la puesta en marcha de la moderna conciencia ambiental .Su obra marca el momento en que socialmente se comprende que la naturaleza es un todo complejo, cuyas partes están intrincadamente relacionadas y que las consecuencias indirectas de cualquier acción, también para la salud humana, son difíciles de predecir y deben ser vigiladas. Algunas la calificaban como fantasiosa. El sentido del asombro recoge los paseos de la científica observando la naturaleza junto a su sobrino adoptado.
Me casé por alegría, Natalia Ginzburg
Dramaturgia inquietante novela de la columnista, ensayista, dramaturga, novelista del la autora de Léxico familiar. En Me casé por alegría (Acantilado (2017) su protagonista no sabe estar en paz, piensa que puede resolver sus problemas casándose pero no puede evitar hacer preguntas que no puede resolver. Una comedia en tres actos de Natalia Ginzburg a la que la directora compara con la enigmática Elena Ferrante.
Por | Raquel Bada* Fotografía cortesía de HBO