Sophie Auster: “Mis nuevos temas son un instrumento de catarsis”

Sophie Auster entrevista Sophie Auster entrevista

Aprovechando su única parada en España – de la mano del festival Contrast Ibiza- hablamos con la cantante, actriz, columnista y artista multidisciplinar sobre sus lugares comunes, encontrase a ella misma tras la pandemia, el DIY o el jazz como educación musical e inspiración vital.

Acabas de terminar tu gira europea, ¿cómo ha sido el recibimiento?

Creo que el feedback ha sido bastante bueno porque a los fans les han gustado los temas y eso es lo único que me importa. Siempre habrá gente que diga cosas no muy agradables, así que simplemente evito leer demasiado los comentarios en youtube y en redes sociales.

El primer single de tu nuevo álbum –Dancing With Strangers– se titula Let’s Get Lost. ¿Dónde te gustaría perderte ahora mismo?

En el sur de Francia, que es donde me voy de vacaciones el mes que viene.

Esta es tu única fecha en España en esta gira y has dicho tener un vínculo especial con nuestro país y público. ¿Qué es lo que te mueve cuando estás aquí?

La vitalidad y la calidez del público español es algo que se me ha quedado. Me gusta la gente abierta y afectuosa, así que España y yo hacemos buena pareja.

En tu anterior trabajo, Next Time, reflexionabas sobre lo que era equivocarse y aprender de las circunstancias. ¿Cómo concebiste Dancing With Strangers sobre esto?

Escribí Dancing With Strangers durante la pandemia con intención de hacer que la gente se pusiera de pie. Creo que veo los temas como un instrumento de catarsis y un vehículo de expresión de la alegría que supone estar vivo, independientemente de las circunstancias.

También te has casado durante la pandemia. ¿Crees que esto ha influido para que este EP fuese diferente a tu anterior trabajo, que era una especie de oda al desamor?

Creo que, dado el triste estado en el que se encontraba el mundo, sumado a la crisis política en EEUU, no quería escribir letras tristes ni canciones letras. En ese momento necesitaba energía y alegría, así que quise encapsular ese sentimiento en mis composiciones.

Podría decirse que tu estilo musical es bastante camaleónico y que ha mutado consecuentemente desde tus inicios; primero de un estilo más pop-rock a un jazz con toques de soul, y después a un estilo más groovy con mezcla de pop electrónica, como es hoy. ¿Cómo definirías esta nueva referencia?

Dancing With Strangers tiene tres singles que son más upbeat, pero creo que en general, todo el EP es descaradamente más pop, especialmente en Dance With Me y Let It Go. También mis dos singles anteriores, If I Could y Leave the door Open (que salieron en 2019) son para bailar.

Así que creo que Dancing With Strangers es bastante contemporáneo, pero tampoco creo que haya un cambio drástico de mis anteriores trabajos.

Creciste en Nueva York escuchando a los clásicos; Ottis Redding, Joni Mitchel, Tom Waits, Dusty Springfield… Y hasta la fecha te han comparado con artistas tan diversos y relevantes como Fiona Apple o Gillian Welch. ¿Con quién de todas las comparaciones te sientes más cercana? (en una frase)?

Crecí escuchando a Fiona Apple, así que soy fan de por vida.

Has recibido una educación musical desde los ocho años, pero ¿crees que habrías acabado haciendo música de otra manera?

Me gustaría pensar que habría acabado en la música independientemente de mis estudios.

Un aspecto muy sobresaliente de tu nueva propuesta son las referencias visuales y el arte del EP. ¿Cómo le diste forma y con quien trabajaste en los vídeos?

Las referencias visuales son de mi amiga, la directora creativa Amanda Phelan, y el estilismo de Zarlacht Osmanzoi -que también sale en el vídeo de Hey, Girlfriend. Las fotos son de mi marido, Spencer Ostrander, quien dirigió y conceptualizó ambos vídeos que han salido. Ambos queríamos mostrar cosas como la amistad rompiéndose, en el caso de  Hey, Girlfriend, así que usamos diferentes cámaras y una edición muy rápida para ello, para que pudieran percibirse como memorias.

Has dicho en varias ocasiones que, aparte de tu madre (la escritora Siri Hustvedt) tus influencias literarias van desde Charlotte Brontë hasta Brittney Cooper. Teniendo en cuenta que formas parte de tu propio Club de Lectura en NYC, ¿cuál es el último libro que tienes pendiente de leer?

The New York Stories, de Elizabeth Hardwick.

Siempre has dicho que actuar te ha ayudado a mejorar tus inseguridades y a creer en ti misma. ¿Qué diferencia sientes entre actuar en un escenario e interpretar un papel, y qué te aporta cada una de ellas?

Intento estar lo más lo más preparada posible, y haber ensayado bien para poder estar tranquila y dejarme llevar. Creo que con la actuación es similar; cuando sabes tu parte muy bien, puedes meterte completamente en el momento.

¿Qué banda/artista femenina has descubierto recientemente y no puedes dejar de escuchar?

He estado escuchando a Joan as a Police Woman, Yebba, Ndidi O, Amber Mark y Margot ultimamente.

¿Alguna vez, como mujer creativa, has sentido que tienes más presión en términos de apariencia que de otro ámbito? ¿Crees que algo está cambiado a este respecto o que, por el contrario -con todas las herramientas y nuevos canales que existen mediante redes sociales- hemos ganado aún más presión últimamente hacia ese ideal de mujer que necesita sobresalir en todo?

Creo que los estándares de belleza siempre han sido duros e irreales para las mujeres. Creo que el problema con las redes sociales e Internet es que ahora una apariencia alterada y filtrada se ha convertido en algo normal, así que es difícil saber cómo es la gente realmente. También pienso que hay mucha presión para competir con las estrellas de las redes sociales que son famosas por serlo.

Afortunadamente, la música a nivel global -especialmente, la educación y representación en la industria musical- está cada vez más igualada entre géneros. Por ejemplo, hay más chicas que quieren dedicarse a la producción o a la parte técnica de la industria. ¿Cómo definirías tu propia experiencia en ese sentido a la hora de hacer giras y crear tu propio equipo?

Todo es a base de prueba y error, pero estoy muy contenta de que ahora pueda trabajar con muchas mujeres y que esté rodeada de un equipo tan agradable.

¿Te has planteado alguna vez producir por tu cuenta o entrar en el terreno de producir para otros artistas?

He producido un EP, pero realmente no soy una persona técnica. Me gustaría serlo, pero no me considero una productora… Sé lo que me gusta y lo que no, y tengo el concepto en mente, pero me gusta trabajar con otros productores para que me ayuden a realizar mi visión de la mejor forma posible.

Siendo una artista multidisciplinar, ¿tienes pensado compaginar la música con algún otro proyecto por el momento?

No tengo ningún proyecto de actuación en este momento, así que estoy centrada al 100% en hacer nueva música.

¿Cómo te gustaría que te recordaran?

¡Me gustaría que me recordaran como un clásico que no envejece!

Dancing With Strangers ya está en todas las plataformas digitales