Mary McCarthy: una vida a través de sus libros.

 

“Es una comunidad de casas de vidrio. Lo único que uno puede hacer es sentarse y observar. De vez en cuando, se presenta un alma a la que salvar.”
Una vida encantada
Mary McCarthy

Hay escritores que basan todas sus historias en su imaginación y toda su obra es puramente imaginativa. Hay escritores de realidad, se dedican a escribir hechos reales y trasmitir historias a partir de lo que ocurre. Y, por último, hay escritores que basan sus escritos en la ambigüedad, con ellos nunca sabes realmente dónde se encuentra el límite entre realidad y la ficción.

Mary McCarthy pertenece sin lugar a duda al tercer grupo, puedes conocerla a través de sus escritos ya que todos se basan en su vida, pero a la vez nunca llegas a conocerla, porque nunca sabrás hasta donde puede llegar la ficción. Desde su primer libro publicado The Company She Keeps (1942) podemos ver esta tendencia a la hora de escribir, ya que el libro trata de una serie relatos autobiográficos.

Mary McCarthy nació en Seattle en 1912 y tan solo seis años después quedó huérfana tanto de padre como de madre. Era la mayor de cuatro hermanos, que fueron acogidos por sus abuelos paternos. Mary fue criada por un tío suyo, quien le proporciono una infancia poco deseable, por lo que finalmente fue rescatada de ahí por sus abuelos maternos. Durante la primera parte de su vida estuvo expuesta a diferentes creencias religiosas por parte de sus distintos familiares: católicos, protestantes y judíos. En su libro Memorias de una joven católica (1957) narra con ironía sus impresiones y las contradicciones de vivir rodeada de diferentes creencias.

Era una mujer con una gran libertad. Se casó cuatro veces, lo que no era algo común en su tiempo. Vivía como consideraba y era dueña de su sexualidad. Gracias a su segundo marido, el conocido crítico Edmund Wilson, se adentro en la ficción. Siempre teniendo en cuenta su tendencia a escribir basándose en hechos y personas ya conocidas por ella. Mary ya se había hecho un nombre entre la crítica literaria y teatral, pero fue Wilson quien le impulso a escribir su primera novela.

No sólo su vida se plasma en sus escritos, sino que también su ideología. Uno de sus libros más conocidos es El oasis (1949), se trata de una novela utópica. En la narrativa se muestra un estilo ácido sin miramientos a la hora de dejar mal parados a personajes claramente basados en personas reales, esta mirada tan crítica la llevó a ser una de las autoras más controvertidas del siglo XX. Hay dos teorías sobre los hechos en los que se basa esta novela. Por un lado, se cree que puede deberse a una critica a unos conocidos suyos de izquierdas con los que intentó recaudar dinero para escritores necesitados fuera de Estados Unidos, proyecto que fracasó. Por otro lado, se cree que puede tratarse de una crítica a un grupo asociado a una revista referente de la izquierda estadounidense.

Era una mujer que plasmaba su modo de ver la vida y la sociedad sin tapujos. Mary era una mujer estadounidense con estudios universitarios. Y de eso precisamente trata su obra El grupo (1963), el libro trata de un grupo de seis mujeres que terminan la universidad y su manera de enfrentarse a la nueva etapa de la vida que se les presenta. Era común en el circulo de conocidos de la escritora, intentar identificar a los diferentes personajes con las amigas de McCarthy. Se trata de un libro que sigue hoy en día muy de actualidad, incluso podemos encontrar paralelismos en él con series actuales como puede ser Girls.

Leer los libros de Mary McCarthy es conocer a la autora, conocer su entorno, y una manera genial de pasar un momento divertido disfrutando de su crítica y ácida prosa.

 


 

Escrito por:  Xandra Alonso