Películas para ser un poco más sabia dirigidas por mujeres.

peliculas dirigidas por mujeres

Películas dirigidas por mujeres como antídoto para la vida

Películas dirigidas por mujeres;  El amor proyectado en la mente de la persona amada no tiene validez tangible, sin embargo, en la ilusión de la fantasía provocada por el estado de dubitativa vigilia que precede a la ensoñación, la imagen de lo amado se aparece como una encarnación mitopoyética de lo que podría ser alcanzado y que quizá, nunca se llegue a materializar, terminando así en un sueño, en un deseo, en una realidad inasequible.

Esa ensoñación puede ser fácilmente comparable a la que se experimenta en una sala de cine, aunque es de gran importancia el visionado, pues son sólo unas pocas las seleccionadas para hacerle comprender a uno aquello que ha vivido de forma más rigurosa, e incluso catapultarle a un futuro no lejano y aproximarle así a lo que le queda por sentir. Asimismo, cada persona tiene su particular selección, al igual que cada uno siente de forma particular aquello que acontece en su cotidianidad. No obstante, he encontrado un denominador común entre una particular muestra de películas dirigidas y protagonizadas por mujeres. Y es que quizá y solo quizá, tienen una visión genuina a la hora de retratar lo que sienten y un don singular para plasmarlo en unos cuantos fotogramas que se suceden con un orden estipulado, haciendo sentir al espectador que se está entendiendo a sí mismo, que conoce un poco mejor eso que llamamos vida.
Por eso hoy me apetecía compartir una breve selección de películas dirigidas o protagonizadas por mujeres que me han hecho sentir un poco más sabia, más entendida de la existencia y un poco más mujer.

Verano 1993, Carla Simón, fotograma.

Verano 1993 Carla Simón, 2017

Una suerte de retrato de la vida rural en el que Frida, una niña de seis años, tiene que adaptarse a su nueva vida en el campo, después de la muerte de su madre. A pesar de que sus tíos y su prima pequeña la tratan con amor y calidez, Frida no termina de encajar en ese mundo que es completamente nuevo para ella

Un otoño sin Berlín,  Lara Izaguirre, 2015

Una casa en la que poco a poco se va colando la luz del sol hace de telón de fondo a esta peculiar historia en la que June, una ambiciosa joven, regresa a su pueblo tras vivir un tiempo fuera. Al volver se encuentra con Diego, un escritor que vive recluido en casa con el que mantuvo una historia de amor. Con su ayuda, Diego recobra la ilusión por las vida y, quien sabe, si por su antiguo deseo de mudarse juntos a Berlín.

películas dirigidas por mujeres
Frances Ha, Noah Baumbach,  fotograma.

Frances Ha, Noah Baumbach, 2014

La única de esta lista no dirigida por una mujer pero una de las más genuinas. Su protagonista, Frances, es una chica divertida y alegre que ha cumplido su sueño de vivir en Nueva York y ser bailarina. Danzando por sus calles y con la compañía de Sophie, su mejor amiga, y sus compañeros de piso vive con optimismo y despreocupación a sus 27 años por las calles de una ciudad retratada en película blanco y negro.

Viaje al cuarto de una madre , Celia Rico Clavellin, 2018

Esta es una tierna historia entre una madre y una hija que se quieren demasiado para dejarse ir. A lo largo de la película irán descubriendo que, la mejor muestra de amor, es precisamente respetar la soledad que la
otra necesita. La madre, Estrella, tendrá que aprender a vivir sola sin su hija en su pequeña casa del pueblo y Leonor, por su parte, ha de buscar su sitio en el mundo. Y todo, sin perder el vínculo que las une.

peliculas dirigidas por mujeres
Retrato de una mujer en llamas, Céline Sciamma, fotograma.

Retrato de una mujer en llamas  Céline Sciamma, 2019

Un relato de amor entre dos mujeres en la bretaña francesa con el pretexto de un encargo muy particular. La madre de Héloïse requiere a Marianne para que retrate a su hija y entregar el cuadro a su futuro esposo, para que así este acepte el compromiso. Aunque varios artistas lo han intentado, ninguno a logrado plasmar las facciones de Héloïse en un lienzo. Marianne tendrá que conocerla por el día y pintar durante la noche. Recomendación: Leer antes el mito de Orfeo y Eurídice.

El porvenir  Mia Hansen-Løve, 2016

Mi película preferida de la lista, dirigida por una de las mejores directoras contemporáneas. El porvenir es un largometraje para entender la vida en la madurez. La relación de Nathalie, una profesora de filosofía, con su antiguo alumno y la infidelidad de su marido dan paso a una historia sin grandes pretensiones, pero que ayuda un poco mejor a percibir lo que se siente cuando se han cumplido todas las aspiraciones que uno tiene en su juventud, pero al mismo tiempo, uno se encuentra ante un abismo por no saber adonde dirigirse. Además, como protagonista se encuentra la musa del cine europeo por excelencia: Isabelle Huppert.


 

Por |Andrea Melgar