Artistas femeninas, ¿cabezas de cartel?
Según el colectivo MYM, en 2019, solamente el 20% de los músicos que han actuado en España en los más de quince eventos estivales son mujeres, ¡y no hablemos de las técnicas en audiovisuales detrás de su organización. El boom de los festivales arranca de nuevo, esta vez con más presencia femenina que nunca. Nos cobijamos del frío invernal y de la lluvia madrileña dentro del festival Márgenes de cine independiente, que ha contado con el premio de Sección Oficial a la película documental chilena de Karin Cuyul, Historia de mi nombre, una reflexión sobre la memoria y el actual conflicto social en este país, además de otros reconocimientos a directoras como Jaione Camborda por Arima,en la que nos habla de la vida de cuatro mujeres. Pero centrándonos en los frenéticos días de camping, sol y música: siguen vivos los clichés y estereotipos de género en la escena cultural.
A las artistas femeninas, se las ha silenciado e invisibilizado con argumentos incapaces de sostenerse como «no hay mujeres músicas» a modo de excusa. Por fortuna (y tras mucha lucha), los vamos callando y reivindicando nuestro espacio en la música.
El año pasado se alcanzó la máxima participación femenina en festivales tan aclamados como el Sonar y el Primavera Sound. En este último tocaron siete grupos formados solamente por mujeres, cien solistas y diez grupos mixtos. Asimismo, se lanzó una campaña bajo el nombre The New Normal con este discurso feminista, en la que alegaba que debemos seguir luchando por una presencia mayor.
Nunca ha sido tarea fácil: El Rock Fest no ha contado con ninguna mujer en los escenarios y bastidores, sin embargo, ya tenemos confirmadas a las integrantes de Rock Goddes y tres grupos más en las que la voz principal es una mujer. A la cantante de Belako, el grupo vasco post-punk (que asistió al Empower Fest, al FIB, y este año tocará en el Sonorama Ribera), Cris Lizarraga, le suelen tachar de «chica nerviosa pero guapa»; y en la misma línea, a María José Llergó, cantante cordobesa de flamenco, le han llovido las críticas y ha sido constantemente comparada, enfrentada y acusada de plagio.
La repercusión de Bad Gyal, Rosalía o La Zowi, las reinas del momento, abre una nueva etapa en la música española urbana, tanto en el pop indie como en el rap y el trap. La autosugestión y la voz femenina se expanden cada vez más en Instagram, Spotify y Youtube y debido a esto, nos encontramos con la ya famosa Alice Wonder, El momento incómodo o Deva.
En los festivales somos las más sonadas, Twitter arde con rumores de actuaciones en el Mad Cool de artistas mundialmente conocidas que han revolucionado el pop como Taylor Swift, la jovencísima Billie Eilish o Charli XCX, quien nos fascinó con su reciente concierto junto con la presencia de Putochinomaricón.
Por otro lado, para el BBK,de momento tenemos a las indies Cariño, y a Las Hinds, con su ruido garage.
La ciudad catalana acogerá del 4 al 6 de junio a la voz asturiana de Lorena Álvarez, el punk-rock de Bikini Kill,como también a María Bonet del Mar ,la Favi, la cantautora Nuria Graham, el grupo Les Amazones d’Afrique, además de Kim Gordon, la reggetonera Paloma Mami y muchas otras confirmaciones que esperamos con ansia.
Por: Ana Sanz